lunes, 24 de octubre de 2011

El país de nunca jamás... en México

El país de nunca jamás, uno de los lugares más deseados de un niño. Peter Pan es una aventura increíble llena de sueños y deseos. El 7 de octubre acudimos al Centro cultural Telmex, donde se esta presentando “Peter Pan” el musical. Nos dieron un paseo tras bambalinas, gracias a este pude ver exactamente lo que una obra de teatro necesita para ser exitosa. Como ya sabemos las obras de teatro y las películas a pesar de ser la misma trama tienen que ser adaptadas de manera distinta. En la película sabemos que hay problemas que se pueden ir resolviendo conforme a las escenas y en la obra no, ahí tiene que ser todo más rápido y más eficaz.
            Es todo un trabajo fuerte de producción, a tras de todos los actores en escena hay muchas personas manejando las luces para crear un ambiente, la música, la escenografía que se va moviendo manualmente conforme la obra va cambiando, están los escenógrafos, los creadores del vestuario que como vimos ese día todo el vestuario es hecho a mano en esa misma locación al igual que todas las pelucas, las extensiones y el maquillaje que termina de darles una caracterización completa a los personajes. La música como ya mencione es tocada en vivo, bajamos al lugar de los músicos y es un pequeño aposento lleno de instrumentos y cámaras que les permiten ir siguiendo la obra eh ir siguiendo al director de música, una coordinación magnifica.
            Todos los personajes que salen en la película, salen también en la obra. Algo que se me hizo muy curioso es como la personificación del perro fue literalmente un humano actuando como perro en el piso, se me hizo algo un poco fuera de lo común. En fin creo que es evidente al diferencia entre el Peter de la película, un joven de 14, 15 años bastante guapo y siempre optimista y el Peter de la obra, una señora de 50 años que la verdad personificaba bastante bien al personaje, sin embargo si siento que el personaje en la obra era un poco mas gruñón y pesimista.
            Wendy, una niña nacida en una típica familia de Londres, que con dos hermanos menores siente mas responsabilidad que cualquier otra persona, por lo tanto es un poco más madura y mas crecida que las niñas de su edad. Wendy en la obra de teatro era más que solo responsabilidad, era una niña mucho mas enamoradiza y despreocupada, era una niñas mas aventurera y aceptaba los retos, esa siento que fue una de las mayores diferencias que vi en los personajes de la obra con la película.
            Siempre me ah gustado la historia, desde chiquitos todos en algún punto queremos que Peter Pan llegue a nuestra ventana y nos lleve a ese país donde no hay preocupaciones, ni responsabilidades y más que nada es un país donde no tendríamos que crecer nunca jamás se me hace muy padre que los niños hoy en día sigan viviendo esa aventura, no solo en película pero también de una manera interactiva.

Televisa presenta...


El pasado 10 de octubre tuvimos una visita por algunas de las instalaciones de Televisa. Nos llevaron a conocer principalmente cuatro áreas, la primera fue la de un programa unitario como seria Hoy, Sabadazo etc. A los sets de las telenovelas grabadas en locación y al set de un programa de concurso, que son bastante famosos hoy en día.




Programa unitario:
    El programa unitario que tuvimos la suerte de presenciar fue Hoy. Es un programa bastante famoso que se presenta diario para todas las amas de casa en la mañana, es un programa de entretenimiento donde chismes de la farándula, los adelantos y análisis de las novelas y hasta un chef personal se presenta.
Lo que requiere este programa es un set bastante amplio es en vivo y a cuatro cámaras, atrás de eso están todos los de producción que se encargan de seguir una secuencia, del guion a pesar de que la mayoría del tiempo se salen de uno ya establecido se tiene que tener cierto orden aunque haya improvisación, las luces son bastante brillosas ya que tratan de crear un ambiente de día.
La verdad es bastante difícil lograr un programa en vivo tan bien organizado, y hoy lo logra bastante bien.

Telenovela:
    Es impresionante como los humanos somos tan ingeniosos para lograr en espacios tan pequeños locaciones que se ven enormes en la televisión; los sets son tan pequeños y logran incorporar tantos en tan poco espacio, es inimaginable. En fin dicho esto, en la visita que tuvimos nos llevaron a ver como grababan la novela de “una familia con suerte” una novela que lleva ya casi un año al aire y ah sido unas de las novelas con mas popularidad. Lo que se necesita para poder lograr una novela, son principalmente los actores, que realmente son lavase de todo el proyecto. Las novelas al igual que los programas unitarios son grabados a cuatro cámaras, dependiendo del ambiente que quieran crear las luces se van adaptando, hay un productor, un director y atrás de la grabación hay unos cuartos de producción donde se controla todo y cuando digo todos estoy hablando de TODO en todo el sentido de la palabra. Las luces, los encuadres, el guion, las cámaras, los movimientos de los actores etc.


Programa de concurso:
            De los foros mas grandes de Latinoamérica, donde la producción tiene que ser extremadamente grande, el mantenimiento, la coordinación de cuando se hacen los programas en vivo, la música, los cantantes etc. Los programas de concurso son los programas de entretenimiento dominguero mas popular que existe.

Al final de la visita fuimos a el departamento de caracterización, donde nos enseñaron el procedimiento que tiene para crear una mascara, fue de mis partes favoritas la verdad las artes plásticas son muy interesantes y es un trabajo bastante laborioso. Lograr la personificación de alguien es uno de los retos mas grandes cuando trabajas en esos medios.
La industria de entretenimiento es bastante importante para las personas, la televisión es la numero uno en estos momento, es importante tener gente tan capacitada y empresas dispuestas a dedicarse a entretener a una familia un domingo por la noche.